Conocimientos, actitudes y prácticas de los odontopediatras acerca de maloclusiones y condiciones relacionadas

Autores/as

  • Scovino Stankovic Andrea Odontólogo. Residente del Postgrado de Odontopediatría. Facultad de Odontología. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela
  • Gallardo López Edna Odontólogo. Residente del Postgrado de Odontopediatría. Facultad de Odontología. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela
  • Mejías Rotundo Oswaldo Candidato a Doctor en Odontología. Universidad Central de Venezuela. Distrito Capital, Venezuela
  • Morales-Chávez Mariana PhD en Odontología. Profesora. Centro de Investigaciones Odontológicas. Universidad Santa María. Distrito Capital, Venezuela.
  • Zavarce Socorro Elena Doctorando en Gerencia en Salud Pública. Coordinadora del Postgrado de Odontopedoatría. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.54139/odousuc.v23i1.418

Palabras clave:

maloclusiones, conocimientos, odontopediatras, ortodoncia

Resumen

El objetivo de este estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de Odontopediatras acerca de las maloclusiones y condiciones relacionadas. Se trata de un estudio transversal no experimental donde se elaboró un cuestionario en línea acerca de los años de experiencia, número de especialidades, lugar de trabajo, condiciones oclusales y faciales evaluadas, toma de decisión para remisión al ortodoncista y lugar final de atención de los pacientes. 82 especialistas respondieron al instrumento pertenecientes a nueve países. En los resultados se encontró que más del 98% de los encuestados afirman evaluar hábitos, overbite, mordidas cruzadas y apiñamiento; por su parte el retrognatismo fue la condición menos evaluada. Respecto a las condiciones de referencia al ortodoncista, las asimetrías dentales y las alteraciones maxilo-mandibulares son remitidas al menos por el 78% de los encuestados. El lugar de tratamiento para ellos puede ser tanto en la consulta del ortodoncista o del odontopediatra según el caso. No se detectaron diferencias entre el número de características referidas y los años de experiencia.  Se puede concluir de este estudio que los odontopediatras tienen adecuados conocimientos, actitudes y prácticas para evaluar la maloclusión frecuentemente; refiriendo los casos que sugieren una alta complejidad. Se recomienda incrementar la comunicación entre las disciplinas para una atención integral y a tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Interlandi S. Ortodoncia: Bases para la iniciación. 5ta ed. Madrid: Editorial Artes Médicas Ltda; 2002.

Mercado S, Mercado J, Tapia R. Maloclusiones y calidad de vida en adolescentes. KIRU. 2018; 15(2): 94-8.

De Andrade M, Barbosa P. Manual de Referencia para procedimientos clínicos en Odontopediatría. 2da ed. Sao Paulo: Livraria Santos Editora Ltda; 2017.

Proffit W, Fields H, Sarver D. Etiología de los problemas ortodónticos. En: Proffit W, Fields H, Sarver. Ortodoncia contemporánea. 5th ed. Barcelona: Elsevier; 2013. 130-61.

Patil R, Sahu A, Kambalimath H, Panchakshari B, Jain M. Knowledge, Attitude and Practice among Dental Practitioners Pertaining to Preventive Measures in Paediatric Patients. J Clin Diagn Res. 2016; 10(12): ZC 71–5.

Barrios F, Rodríguez L, Jiménez M, Schemann-Miguel F. Aporte del pediatra en la prevención de la mordida abierta anterior. Arch Venez Puer Ped. 2014; 77(1):24-8.

Burden D, Pine C, Burnside G. Modified IOTN: an orthodontic treatment need index for use in oral health surveys. Community Dent Oral Epidemiol. 2001; 29(3): 220-25.

Castillo M, & Mejías O. Necesidad de tratamiento ortodóncico según el índice IOTN en niños escolares de la unidad educativa “Maribel Caballero de Tirado”. Rev Venez Invest IADR. 2016; 4(1): 40-9.

Palomares M, Calvillo J, Quintero J. Maloclusion principal motivo de consulta, su frecuencia y 25istribución en pacientes que asisten a la Clinica de Estomatología Pediátrica de la Facultad de Estomatologia de la UASLP en México. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. 2016.

López M, Rojo M, Rojo J, García A. Comparación de los índices ICON y el componente estético del IOTN para determinar la necesidad de tratamiento ortodóncico. Revista Mexicana de Ortodoncia. 2017; 5(1): 11-4.

Aldrees A, Tashkandi N, AlWanis A, AlSanouni M, Al-Hamlan N. Orthodontic treatment and referral patterns: A survey of pediatric dentists, general practitioners, and orthodontists. Saudi Dent J. 2015;27(1):30-9.

Koufatzidou M, Koletsi D, Basdeki EI, Pandis N, & Polychronopoulou A. Paediatricians awareness on orthodontic problems and related conditions-a national survey. Prog Orthod. 2019; 20(1):1-6.

Proffit W, Sarver D, Akerman J. Orthodontic diagnosis:The Problem-Oriented Approach. En: Proffit W, Fields H, Saver D. Contemporary Orthodontics. St Louis: Mosby; 2013.

Kozanecka A, Sarul M, Kawala B, Antoszewska-Smith J. Objectification of Orthodontic Treatment Needs:Does the Classification of Malocclusions. Adv Clin Exp Med. 2016; 25(6):1303–12.

Alnusayri M, KuraymAlenazi K, Patil S, Aileni K, Rao K. Knowledge and attitude regarding principles and practices of orthodontic treatment among general dental practitioners and non-orthodontic specialist in Saudi Arabia: A preliminary study. J Res Med Dent Sci. 2017;5(3): 59-62.

Baelum V, Borchorst E, Buch H, Dømgaard P, & Hartig L. Inter-examiner variability in orthodontic treatment decisions for Danish children with “borderline’’ treatment need. Eur J Orthod. 2012; 34(2): 250-56.

Thiruvenkatachari B, Harrison J, Worthington H, & O'Brien K. Early orthodontic treatment for Class II malocclusion reduces the chance of incisal trauma: Results of a Cochrane systematic review. Am J Orthod. 2015; 148(1): 47-59.

Woon S, & Thiruvenkatachari B. Early orthodontic treatment for Class III malocclusion: A systematic review and metaanalysis. Am J Orthod. 2017; 151(1): 28-52.

Batista K, Thiruvenkatachari B, Harrison J, D O'Brien K. Orthodontic treatment for prominent upper front teeth (Class II malocclusion) in children and adolescents. Cochrane Database Syst Rev. 2018; 13(3): CD003452.

Chinchilla S. Consideraciones al referir pacientes con discapacidad a tratamiento ortodóntico. Rev Mex Ortodon. 2017; 5(3):148-59.

Ngan P, Deguchi T, & Roberts E. Orthodontic treatment of Class III malocclusion. 1st ed. Sharjah: Bentham Science Publisher Ltd; 2014.

de Souza R, Neto J, & de Paiva J. Maxillary protraction with rapid maxillary expansion and facemask versus skeletal anchorage with mini-implants in class III patients: a nonrandomized clinical trial. Progress in orthodontics.2019;20(1):1-11

Aguilar-Salas M, & Benavides-Febres E. Expansión rápida maxilar asistida con microimplantes. Rev esp cir oral maxilofac. 2019; 41(1): 44-6.

Ngan P, Hong H. Maxillary Expansion with TADs in Young Adults. En: Park J. Temporary Anchorage Devices in Clinical Orthodontics. 1st ed. St Louis: Wiley Blackwell; 2020. 233-42.

Nguyen T. Dentofacial Orthopedics for Class III Corrections with Bone‐anchored Maxillary Protraction. En: Park J. Temporary Anchorage Devices in Clinical Orthodontics. 1st ed. St Louis: Wiley Blackwell; 2020. 185-90.

Canut J. Ortodoncia clínica y terapéutica. 2nd ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2000.

Rosales M, Rangel J, Ruiz M, Márquez R, & Pozos A. Management of TemporoMandibular Disorders in children and adolescents: A literature review. Odovtos-Int J Dent Sc. 2016; 18(1):41-8.

Descargas

Publicado

01-07-2022

Cómo citar

Scovino Stankovic , A., Gallardo López , E., Mejías Rotundo , O., Morales-Chávez , M., & Zavarce Socorro , E. (2022). Conocimientos, actitudes y prácticas de los odontopediatras acerca de maloclusiones y condiciones relacionadas . ODOUS Científica, 23(1), 17–26. https://doi.org/10.54139/odousuc.v23i1.418

Número

Sección

Artículo original