Administración burocrática en la selección de funcionarios públicos para el desarrollo de un Estado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54139/revfaces.v6i1.621

Palabras clave:

Industria 5.0, Internet de las Cosas, inteligencia artificial, re-empoderamiento, desarrollo social, tecnológico, formación de ingenieros, revolución industrial

Resumen

En la presente investigación se aborda de manera documental y conceptual la emergente industria 5.0, analizando su impacto en el desarrollo social y tecnológico a partir de la integración del Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y otros elementos tecnológicos. Se presenta una conceptualización de esta nueva tendencia, denominada Industria 5.0, que destaca el re-empoderamiento del ser humano mediante la tecnología como eje central de los procesos de producción, en un contexto marcado por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y la planificación industrial en entornos inteligentes. La actual evolución hacia la Industria 5.0 está transformando la formación de los ingenieros, lo que ha llevado a las universidades a implementar estrategias y acciones para ajustar los planes de estudio a los requisitos de esta nueva revolución industrial

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Melissa Dayana Mendoza Vivas, Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación; Venezuela

Postdoctorando en Ciencias Administrativas y Gerenciales de la Universidad de Carabobo; Doctora en Ciencias Administrativas y Gerenciales de la Universidad de Carabobo; Doctora y Postdoctora en Seguridad de la Nación del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación; Magíster Scientiarum en Seguridad y Defensa Nacional del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional; Postdoctora en Investigación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador; Especialista en Metodología de la Investigación de la Universidad Rafael Urdaneta; Componentes Docentes en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela con el Diplomado en Formación Pedagógica Militar y en la Universidad Central de Venezuela con el Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Docencia Innovadora; Diplomado en Estadística Aplicada a la Investigación y Diplomado en Metodología de la Investigación en la Universidad de los Andes; Docente – Investigador del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación; y del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos en las materias Seguridad y Defensa, Liderazgo y Planificación Estratégica, Proyectos y Seminario de Investigación. ReNII N°: 000000000001695

Citas

Amaru, A. (2008). Fundamentos de administración Teoría general y proceso administrativo. Editorial: Pearson Educación.

Bendix, R. (1970). Max Weber. Buenos Aires. Amorrortu.

CLAD. (2018). Carta Iberoamericana de Ética e Integridad en la Función Pública. Aprobada por la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Antigua. Guatemala, 26 y 27 de julio de 2018. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/10/Carta-Iberoamericana-Eticae-Integridad-Funcion-Publica.pdf

CLAD. (2023). Carta Iberoamericana de la Función Pública. Aprobada por la V Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 26 y 27 de junio de 2003 Adoptada por la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 14 y 15 de noviembre de 2003 (Resolución Nº 11 de la “Declaración de Santa Cruz de la Sierra”). https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-de-la-Funcion-Publica-06-2003.pdf

CLAD. (2022). Consenso de Sucre. En el contexto del XXVII Congreso Internacional del CLAD para la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Sucre Bolivia realizado el 22 y 25 de noviembre, 20202. https://clad.org/2022/12/05/noticias/el-consenso-de-sucre/

CLAD. (2016). Guía Referencial Iberoamericana de Competencias Laborales en el Sector Público, Aprobada por la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Bogotá, Colombia, 7 y 8 de julio de 2016. https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Guia-Referencial-Iberoamericana-de-Competencias-Laborales-en-el-Sector-Publico-07-2016.pdf

CLAD, (2023). Seleccionar o designar a los servidores públicos. Artículo Disponible en El Nacional. https://clad.org/2023/01/30/noticias/seleccionar-o-designar-a-los-servidores-publicos/

Ferrero, G. (1991). El Poder. Los Genios Invisibles de la Ciudad. Tecnos, Madrid.

Guevara, C. (2001). Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque crítico. Segunda Edición. Mac Graw Hill. Printed in Colombia.

Iturriaga, S. (2006). Nosotros y Ustedes. Primera Edición. México.

Kelly, J. (2006). Políticas Públicas en América Latina Teoría y Práctica. Segunda Reimpresión. Caracas: Ediciones IESA.

Malavé, J., y Piñango, R. (2006). Políticas Públicas en América Latina Teoría y Práctica. Segunda Reimpresión. Caracas: Ediciones IESA.

Márquez, T. (1988). Max Weber: Metodología y Ciencias Sociales. Ediciones. Faces. UCV.

Murídicas (1989). Políticas y Sociales. Heliasta. Buenos Aires. República de Argentina.

Pellegrini, O. (2004). El Obscuro Objeto de la Sociología: Holismo e Individualismo Metodológico, un Dilema en las Ciencias Sociales. U.C.V. Ediciones de la biblioteca de FACES. Caracas - Venezuela.

Puerta, J. (2011). Centralización y descentralización en el proceso del Estado Venezolano. Cuadernos Americanos. Volumen. 1. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ramos, A. (1999). Comprender el Estado. Introducción a la Politología. Segunda Edición. Universidad de los Andes. Centro de Investigaciones de Política comparada. Mérida – Venezuela.

Real Academia Española. (2014). Nepotismo. Diccionario de la lengua española (23. A edición). Madrid: España. https://dle.rae.es/nepotismo

Siegel, S. (1996). Seminario de Gobernabilidad. Palabras como representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Amenazas actuales a la Gobernabilidad Democrática en una Venezuela en Transición. PNUD/ UCAB. Caracas – Venezuela.

Ugalde, J. (1996). Seminario de Gobernabilidad. Palabras de apertura. PNUD/ UCAB. Caracas – Venezuela.

Weber, M. (1977). Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. 2 tomos. Fondo de cultura económica. 3ª reimpresión. Traducción: José Medina Echavarría y otros. Primera edición en español: 1994.

Winckelmann, J. (2002). Max Weber. Economía y Sociedad Esbozo de Sociología Comprensiva. Segunda reimpresión en FCE-España.

Landeau, R (2019) Metodología y Nuevas Tecnologías.

Editorial Alfa

Latorre, M. (2011) La gestión de recursos humanos y el desempeño laboral. Tesis de grado de la Universidad de Valencia España disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=101208#:

~:text=En%20la%20Universitat-,de%20Val%C3%A8ncia, (%20Espa%C3%B1a%20)%20en%202011

López, I (2020) Comunicación asertiva y desempeño laboral de los trabajadores de la Clínica del Llano. Trabajo de grado no publicado de la Universidad Rómulo Gallegos. Guárico Maturana, H. (2007). Transformación de la comunicación.

Santiago de Chile: Editorial Dolmen

Mcentee, E. (2016). Comunicación Oral para el Liderazgo en el Mundo Moderno. México: McGraw- Hill/Interamericana.

Musito, G., y Herrero, J. (2013) Psicología de la comunicación humana. Argentina. Editorial Lumen

Organización Mundial De La Salud (OMS). Campañas mundiales de salud pública de la OMS. Disponible: https://www.who.int/es/campaigns/world-health- day/2021

Palomino, M., Valderrama, A (2019) Comunicación asertiva y desempeño laboral de la enfermera. Hospital Leoncio Prado de Huamachuco 2018. Trabajo de grado no publicado de la Universidad Nacional De Trujillo Facultad De Enfermería Escuela Académico Profesional De Enfermería disponible en https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11740

Pick, W y Vargas, T (1990). Yo Adolescente: Respuestas Claras a mis Grandes Dudas. México: IMIFAT/Limusa

Prette, A. P., y Prette, A. (2012). Psicología de las Habilidades Sociales, Terapia y Educación. México: Manual Moderno Riso, W. (2002) Cuestión de Dignidad. (El Derecho a Decir

No). Editorial Océano

Riso, W. (2009), Guía Práctica para no Dejarse Manipular y Ser Asertivo: 14 pasos para evitar. Editorial. PhronesisRiso, W. (2010) Entrenamiento Asertivo. Medellín: Editorial Rayuela.

Rivas, J (2016), Metodología de Investigación Cualitativa.

Ediciones U.S.B.

Rodríguez, M., y Serralde, M. (1991). Asertividad para Negociar. Mc Graw-Hill Interamericana, S.A.Hernández, S y Rodríguez, V. (2005). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. Origen, Evolución y Vanguardia. Mc Graw- Hill. Interamericana. 4. Ed. México.

Holtshouse, D. (2010). Trabajo del conocimiento 2020: pensar en el futuro sobre el trabajo del conocimiento. En el horizonte, 18(3), 193-203.

Ibáñez N. (2008). Epistemología de la gerencia y otros.

Editorial Comola. Venezuela

Lansberg, I. (1998). Los sucesores de la empresa familiar.

Buenos Aires: Paidós.

Ley de Universidades. Gaceta Oficial No. 1429, Extraordinario, del 8 de septiembre de 1970

MacFarlan, F. (1985). La tecnología de la información cambia el modo de competir. Harvard Deusto Business Review, 22, 43-50.

Martínez, A, y Corrales M. (2011). Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento. Cengage Learning Editores. México, P.351.

Mendoza, H. (2007) La teoría administrativa en el contexto emergente. Contaduría y Administración Núm. 223, septiembre-diciembre 2007: 155-173. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/395/39522309.pdf

Millar, V. y Porter, M. (1986). Cómo obtener ventajas competitivas, por medio de la información. Harvard Deusto Business Review, 25, 3-20.

Muñoz, B. y Riverola, J. (2003). Del buen pensar y mejor hacer: Mejora permanente y gestión del conocimiento. Editorial Mac Graw-Hill, Madrid.

Nelson, R. R. & Winter, S. G., (1982). An Evolutionary theory of economic change, Cambridge, Massachusetts. Harvard University Press.

Nonaka, I.; Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company. New York: Oxford

University Press.

Penrose, E. T. (1959). "The Theory of the growth of the firm." In "The Theory of the growth of the firm." Oxford: Basil Blackwell.

Peteraf, M. A., (1993). The cornerstones of competitive advantage: A resource-based view, Strategic Management Journal, 14 (3), 179-191.

Prada, L, (2010). Modelo Andragógico Basado en Competencias Tic para docentes universitarios, un Preámbulo hacia la Ciberdidaxia [Tesis Doctoral]. Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá UNIEDPA

Saint-Onge, H. (1996). El conocimiento tácito: la clave para el alineamiento estratégico del capital intelectual. Revisión de la planificación, 24(2).

Salazar del Castillo, J. (2004). Algunas Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento en las Empresas. Revista Intangible Capital. Nº 1. (17).

Sánchez, O. (2021) La Gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las Universidades Experimentales del Estado Cojedes. Recuperado de: http://opac.unellez.edu.ve/doc_num.php?explnum_id=2 397

Subramaniam, M., y Youndt, M. A. (2005). La influencia del capital intelectual en los tipos de capacidades innovadoras. Gestión, 48(3), 450-463.

Spiegelberg, H. (1975). Doing Phenomenology: Essays on and in Phenomenology. The Hague,

Netherlands: Martinus Nijhoff.

Tapscott, D. y Caston, A. (1995). Cambios de Paradigmas Empresariales. Bogotá, McGraw-Hill.360 p.Wernerfelt, B. (1984). A Resource-based View of the Firm,

Strategic Management Journal, 5 (2), 171-180.

Zohar, D. (1997). Renovar la filosófica corporativa. Madrid: Editorial Centro de estudios Ramón Areces, SA.

Descargas

Publicado

2024-04-21

Cómo citar

Mendoza Vivas, M. D. (2024). Administración burocrática en la selección de funcionarios públicos para el desarrollo de un Estado. Revista FACES, 6(1), 115–141. https://doi.org/10.54139/revfaces.v6i1.621