Incidencia del clima laboral en la satisfacción organizacional de los colaboradores del área administrativa en una universidad Ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.408Palabras clave:
clima laboral, satisfacción laboral, personal administrativoResumen
En la actualidad el clima laboral en las empresas se enfrenta a cambios acelerados tanto económicos, políticos, tecnológicos, sociales y culturales, lo que hace que los trabajadores cambien su conducta o comportamiento. El estudio del clima organizacional es una tarea compleja, por lo que se toma tiempo tratar de comprender todos los factores que lo determinan, de allí que el clima organizacional depende del grado de motivación de los empleados. El objetivo de la presente investigación es determinar la incidencia del clima laboral en la satisfacción de los colaboradores del área administrativa de una universidad ecuatoriana. Para este fin, se usaron la escala CL-SPC para medir el clima laboral y el cuestionario de Satisfacción Laboral, en el personal administrativo de una universidad pública en Ecuador, una muestra representativa de 106 funcionarios. Finalmente, se demuestra la incidencia que tiene el clima laboral en la satisfacción de los empleados, con base en las evidencias de validez, fiabilidad y los resultados significativos de los análisis estadísticos.
Descargas
Citas
Ahmad, K., M. Jasimuddin, S. y Kee, W. (2018). Organizational climate and job satisfaction: do enployees"personalities matter? Management Decision, 56 (2), 421-440. https://doi.org/10.1108/MD-10-2016-0713
Arroyo, J. (2018). Los códigos de ética y los códigos de conducta en la promoción de la ética organizacional. Revista Nacional de Administración, 9 (1), 87–103. https://doi.org/10.22458/rna.v9i1.2104
Bernal González, I. y Flores Flores, A. (2020). Satisfacción laboral del capital humano en las organizaciones del sector de la salud. Revista Venezolana de Gerencia, 2178-296. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/35192
Brito, J. (2018). El clima organizacional como estrategia de mejora en una organización. Revista Iberoamericana de contaduría, economía y administración, 7 (13), 114 -132. https://doi.org/10.23913/ricea.v7i13.114
Burgos-Briones, J. (2022). El clima organizacional en organizaciones educativas. CIENCIAMATRIA, 8 (3), 1003-1021. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.813
Cabanilla, G., Cando, C. y Valencia, C. (2022). Satisfacción laboral como determinante de la productividad del capital humano. Universidad y Sociedad, 14 (3), 403-408. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2857
Cernas, D.; Mercado, P. y León, F. (2018). Satisfacción laboral y compromiso organizacional: prueba de equivalencia de medición entre México y Estados Unidos. Contaduría y administración, 63 (2), 1-23. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.986
Chiavenato, I. (2019). Administración de Recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw-Hill Interamericana.
Chirio Aldazabal, D. B., Basauri Delgado, M. Á. y Colonia Zevallos, A. F. (2022). Medición del clima laboral: Una propuesta de evaluación para el psicólogo profesional en el área induastrial - organizacional. Avances en Psicología, 30 (1), 1-14. https://doi.org./10.33539/avpsicol.2022.v30nl.2520
Dávila, R., Agüero, E., Ruiz, J. y Guanilo, C. (2021). Clima organizacional y satisfacción laboral en una empresa industrial peruana. Revista Venezolana de Gerencia, 26 (5), 663-677. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.42
Daza, A., Beltrán, L. y Silva, W. (2021). Análisis del clima organizacional en las empresas del sector palmero de la región Caribe colombiana. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 29 (1), 65-76. https://doi.org/10.18359/rfce.423
Fabara, G., Jaramillo, C. y Falcón, R., (2020). Clima organizacional y la satisfacción laboral en los empleados de la Empresa Municipal Cuerpo de Bomberos de Ambato - Empresa Pública. 593 Digital Publisher CEIT, 5 (6), 77-89. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6.255
Flores, J.; Moran, Á.; Gil, A.y Contreras, M. (2022). Evaluación de la satisfacción laboral y su incidencia en el desempeño percibido por los trabajadores de la empresas constructoras del Cantón Babahoyo. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 7(3), 278-306. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/608
Govea, A. K. y Zuñiga, B. D. (2020). El clima organizacional como factor en la satisfacción laboral de una empresa de servicio. Investigación&Negocios, 13 (21), 15-22. https://doi.org/10.38147/inv&neg.v13i21.80
Juárez, S. (2018). Clima organizacional entre los trabajadores del Hospital General “La Villa”: hospital de segundo nivel de atención de la Ciudad de México. Revista Cubana de Salud Pública, 44 (4), 97-111. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2018.v44n4/97-111/es
López, B. R. (2022). Clima Organizacional y el Desarrollo de la Gestión Escolar del Preescolar de la Universidades Metropolitana. Educare, 26 (2), 137-161. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1643
Luengo, C.; Lara, R. y López, M. (2016). Análisis de los componentes principales de la escala Satisfacción laboral (S20-23) medida en una muestra del equipo de enfermería de Centros de Atención Primaria de las Provincias de Ñuble y Valparaíso, Chile. Enfermería Global, 41, 195-207. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n41/administracion2.pdf
Maraza, N.; Flores, G.; Maraza, B. y Maraza, Q. (2022). Percepción del clima organizacional en la escuela y su incidencia en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6 (22), 213–226. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.329
Meliá, J. y Peiró, J.M. (1998). Cuestionario de Satisfacción Laboral. Universidad de Valencia, 2-5. https://www.uv.es/~meliajl/Research/Cuest_Satisf/S20_23.PDF
Mendenhall, W.; Beaver, R. y Beaver, B. (2015). Introducción a la probabilidad y estadística, 14va edición. México: Centage Learning Editores.
Mutonyi, B.R., Slåtten, T. y Lien, G. (2020). Organizational climate and creative performance in the public sector. European Business Review, 32 (4), 615-631. https://doi.org/10.1108/EBR-02-2019-0021
Palma, S. (2004). Escala Clima Laboral CL-SPC. Manual, 1era edición. Lima: palma Sonia.
Palmar, L. y Calimán, A. (2022). Clima organizacional y calidad de servicio desde el principio de la fraternidad. Negotium, 18 (52), 5-18. https://revistanegotium.org/pdf/52/art1.pdf
Paredes, P. y Quiroz, J. (2021). Correlación entre clima organizacional y desempeño laboral en las principales cadenas ecuatorianas de supermercados. Revista San Gregorio, 46, 83-95. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i46.1746
Pazmay, S. y Ortiz, A. (2018). Clima Organizacional en las Industrias ecuatorianas de calzado. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14 (26), 39-50. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v14i26.2606
Pedraza, N. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones públicas y privadas. Innovar, 30 (76), 9-24. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85191
Peña, R. H. (2018). Clima Organizacional. Ecuador: Editorial UPSE.
Pereira, A. y Solís, D. (2019). Factores del clima organizacional (Caso: Instituciones educacionales de San Carlos). Revista Scientific, 4 (Ed. Esp.), 95-115. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.6.95-115
Pilliguana, L. C. y Arteaga, U. F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 15 (28), 1-25. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v15i28.2686
Pujol-Cols, J. y Dabos, G.E. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34 (146), 3-18. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809
Rivera, C., Cegarra, O., Vergara, H. y Matos, Y. (2016). Clima Organizacional en el Contexto Educativo. Revista Scientific, 1 (2), 316-339. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.18.316-339
Saavedra Meléndez, J. y Delgado Bardales, J. (2020). Satisfacción laboral en la gestión administrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4 (2), 1510-1523. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176
Salazar, C. y Serpa, A. (2017). Análisis confirmatorio y coeficiente Omega como propiedades psicométricas del instrumento Clima Laboral de Sonia Palma. Revista de Investigación en Psicología, 20 (2), 377-388. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v20i2.14047
Soria, A., Pedraza, N. y Bernal, I. (2020). El clima organizacional y su asociación con la satisfacción laboral en una institución de educación superior. Acta Universitaria, 29, e2205, 1-14. https://doi.org/10.15174/au.2019.220
Sumba, B. R. y Moreno , G. P. (2022). Clima Organizacional como Factor del Desempeño Laboral en las Mipymes en Ecuador. Revista cientifica las ciencias, 8 (1), 234-261. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2569
Torres, K.; Lamenta, P. y Hamidian, B. (2018). Clima organizacional como gestión del conocimiento. Sapienza Organizacional, 5 (9), 159-172. https://www.redalyc.org/journal/5530/553056570008/
Triola, M. (2018). Estadística, Decimo segunda edición. México: Pearson Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elizabeth Castillo Salvatierra, Johana Espinel Guadalupe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.