Ventajas y limitaciones de la técnica del estándar de almacén de clase mundial identificadas por comparación de casos de estudio
DOI:
https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.409Palabras clave:
almacén de clase mundial, gestión de almacenes, cadena de suministro, logísticaResumen
La gestión de almacenes e inventarios incorporan prácticas con uso eficiente de recursos y costos. La técnica estándar de almacén de clase mundial evalúa capacidades de procesos y facilita incrementar su madurez. Se aplica ésta metodología en dos casos de estudio para establecer perfiles de procesos, sus actividades y evaluar su desempeño en pos de determinar causas de problemas y oportunidades de mejora. El objetivo del trabajo es analizar ventajas y limitaciones de la técnica de medición del posicionamiento del almacén frente a uno de clase mundial mediante comparación de los procesos de ejecución. Los resultados obtenidos fueron un ascenso del factor de posicionamiento desde -0.11 a -0.27 y -0.83 a 0 para el caso 1 y 2 respectivamente. Del análisis de los procesos de ejecución se obtuvo que la técnica integra los procesos a través de las actividades, incorpora el recurso humano y su interacción, impulsa el diseño y la operación del almacén con adecuado flujo de materiales y de información, distribución óptima en planta, procedimientos operativos y seguimiento del nivel de inventario. Buscando reducir inventarios, aumentar rotación, disminuir capital inmovilizado y costos. No obstante, presenta una limitación en la etapa de recopilación de datos y su valorización al no brindar detalle para realizar la evaluación del almacén y avanzar en el nivel de madurez. Para ello, se necesita un procedimiento de aplicación que contenga definición de criterios de evaluación y calificación, establecimiento de niveles de madurez con rangos explícitos de factor de posicionamiento y descripción de buenas prácticas.
Descargas
Citas
Ahmad, M. & Raja, R. (2021). Employee Job Satisfaction and Business Performance: The Mediating Role of Organizational Commitment. Vision: The Journal of Business Perspective, 25(2), 168–179. https://doi.org/10.1177/0972262920985949
Alrefaei, F. (2020). Job Satisfaction: Analysis of the Institute of Public Administration. International Journal of Managerial Studies and Research, 8 (12), 80-83. https://doi.org/10.20431/2349-0349.0812008
Álvarez, A. & Cano, S. (2022). Resiliencia y satisfacción laboral en trabajadores de una constructora en Guanajuato, México. SUMMA. Revista Disciplinaria en Ciencias económicas y Sociales, 4(1), 1-13. https://doi.org/10.47666/summa.4.1.11
Arias, W.; Rivera, R. & Ceballos, K. (2017). Análisis psicométrico de la Escala de Sasfacción Laboral de Warr, Cook y Wall en una muestra mulocupacional de Arequipa, Perú. Interacciones, 3(2), 79-85. https://doi.org/10.24016/2017.v3n2.74
Cabanilla, G., Cando, C. & Valencia, M. (2022). Satisfacción laboral como determinante de la productividad del capital humano. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 403-408. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2857
Chiang, M.; Riquelme, G. y Rivas, P. (2018). Relación entre Satisfacción Laboral, Estrés Laboral y sus Resultados en Trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción. Ciencia & Trabajo, 20 (63), 178-186. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492018000300178
Crespi-Vallbona, M. y Mascarilla-Miró, O. (2018). Job satisfaction. The case of information technology (IT) professionals in Spain. Universia Business Review, 36-51. https://doi.org/10.3232/UBR.2018.V15.N2.02
De Vicente y Oliva, M. & Manera, J. (2003). El análisis factorial y por componentes principales. En J. Lévy & J. Varela (coord.), Análisis Multivariable Para Las Ciencias Sociales (Cap. 8, pp. 327-360). Madrid: Pearson Educación.
Durán, S., García, J., Paz, A. y Boscán, M. (2021). Satisfacción laboral como actitud integradora de los individuos en organizaciones no gubernamentales. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Especial 6), 223-244. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e6.14
Estrada, E. y Gallegos, N. (2021). Job satisfaction and organizational commitment in teachers of the Peruvian Amazon. Educação & Formação, 6 (1), 1-18. https://doi.org/10.25053/redufor.v6i1.3854
Gandarillas, M.; Vásquez, L. & Márquez, H.; Santamaría, E.; Garaña, O. & Santibáñez, M. (2014). Satisfacción Laboral y Apoyo Social en trabajadores de un hospital de tercer nivel. Medicina y Seguridad del Trabajo, 60(234), 64-89. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000100007
Gutiérrez, P.; Herrera, H.; López, S.; Montero, Y. & Mora, M. (2022). Satisfacción y demandas laborales en un grupo de personas jóvenes de entre 18 y 38 años que realizan teletrabajo en Call Centers en Costa Rica. Wimblu, 17(1), 75-94. https://doi.org/10.15517/WL.V17I1.50947
Herrera-Amaya, G. & Manrique-Abril, F. (2008). Condiciones laborales y grado de satisfacción de profesionales de enfermería. Aquichan, 8(2), 243-256. http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v8n2/v8n2a11.pdf
Inayat, W. & Khan, M. (2021). A Study of Job Satisfaction and Its Effect on the Performance of Employees Working in Private Sector Organizations, Peshawar. Education Research International, 2021, 1751495, 1-9. https://doi.org/10.1155/2021/1751495
Macdonald, S. & MacIntyre, P. (1997). The Generic Job Satisfaction Scale: Scale development and its correlates. Employee Assistance Quarterly, 13, 1-16. http://dx.doi.org/10.1300/j022v13n02_01
Marín-Guarín, L. C., Fontalvo-Ballestas, Y. C. y García-Méndez, S. (2022). Satisfacción laboral en establecimientos gastronómicos de Bucaramanga, Santander. I+D Revista de Investigaciones, 17(1), 25-3 3. https://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/312/413
Montero, C.; Fernández, M.; Cáceres, E.; Almeida, S. & Cáceres, S. (2015). Nivel de la satisfacción laboral de trabajadores profesionales administrativos de una empresa manufacturera ubicada en la región oriental de Venezuela. Saber, 27(4), 586-594. http://ve.scielo.org/pdf/saber/v27n4/art09.pdf
Paz, E. & Pereda, A. (2020). Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción laboral de Warr, Cook y Wall en una empresa privada, Lima 2020 (Tesis de grado). Universidad César Vallejo, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51078
Pérez, J. & Figaldo, M. (1999). NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción. Madrid: INSHT - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. https://saludlaboralydiscapacidad.org/wp-content/uploads/2019/05/NTP-394-Satisfacci%C3%B3n-laboral-escala-general-de-satisfacci%C3%B3n.pdf
Pizarro, J.; Fredes, D.; Inostroza, C. & Torreblanca, E. (2019). Motivación, satisfacción laboral y estado de flow en los trabajadores de la salud. Revista Venezolana de Gerencia, 24 (87), 843-856. https://doi.org/10.37960/revista.v24i87.24640
Pujol-Cols, J. y Dabos, G.E. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809
Robbins, S. & Judge, T. (2017). Comportamiento organizacional. Decimoséptima edición. México: Pearson Educación.
Salazar, L. y Ospina, Y. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. Colección académica de Ciencias Estratégicas, 6(1), 47-67. http://hdl.handle.net/20.500.11912/9384
Salessi, S.; Omar, A. y Luiz, A. (2021). Escala de Satisfacción Laboral Genérica: Baremos regionales para Argentina y Brasil. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 13 82), 1-12. http://portal.amelica.org/ameli/journal/483/4832571007/4832571007.pdf
Sinval, J. & Marôco, J. (2020). Short Index of Job Satisfaction: Validity evidence from Portugal and Brazil. PLoS ONE, 15(4), 1-21, e023147. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0231474
Tansel, A. (2022). Job Satisfaction, Structure of Working Environment and Firm Size. IZA Institute of Labor Economics. Discussion Paper Series, 15397, 1.27. https://docs.iza.org/dp15397.pdf
Tavakol, M. & Wetzel, A. (2020). Factor Analysis: a means for theory and instrument development in support of construct validity. International Journal of Medical Education, 11, 245-247. https://doi.org/10.5116/ijme.5f96.0f4a
Warr, P., Cook, J. & Wall, T. (1979). Scales for measurement of some work attitudes and aspects of psychological well-being. Journal of occupational Psychology, 52 (2), 129-148. https://doi.org/10.1111/j.2044-8325.1979.tb00448.x
Wyrwa, J. & Kaźmierczyk, J. (2020). Conceptualizing Job Satisfaction and Its Determinants: A Systematic Literature Review. Journal of Economic Sociology, 21 (5), 138-167. https://doi.org/10.17323/1726-3247-2020-5-138-167
Yoon, D. (2020). The job satisfaction level analysis for the research environment and the research production. Cogent Business & Management, 7(1), 1-16. https://doi.org/10.1080/23311975.2020.1818364
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emilia Spina, Micaela Oliveto, Federico Emilio Schmale, Claudia Rohvein, Ana Elvira Ferini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.