Mejoras en el servicio de peluquería y salón de belleza mediante la implementación de Kaizen. Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.411Palabras clave:
desperdicios, estandarización, 5S, Kaizen, salones de bellezaResumen
La metodología Kaizen ha sido eficaz para que las organizaciones logren una mejora continua en el desempeño de sus procesos. En este artículo se presenta la implementación de los pilares del Kaizen para la mejora de la prestación del servicio en un salón de belleza del municipio de Guapotá-Santander, Colombia. A través de un estudio de caso se seleccionó un salón de belleza y se estudió el proceso de prestación del servicio en cuanto al cumplimiento de los requisitos legales aplicables, desperdicios, orden y aseo y estandarización. Los resultados evidenciaron los diferentes tipos de desperdicios que se presentan a lo largo de la prestación del servicio de belleza, el estado actual de orden y aseo y la manera como se ejecutan las operaciones en el salón objeto de estudio. Con la implementación del programa de orden y limpieza (5S) y la estandarización de las actividades, se eliminaron los principales despedicios, fuentes de suciedad y la reducción del tiempo empleado para la prestación de los servicios. En consecuencia, la aplicación de acciones de mejora continua por medio de pequeños cambios de manera incremental llevó a obtener lugares de trabajo ordenados, limpios y con actividades estandarizadas que soportan la productividad del salón de belleza.
Descargas
Citas
Aoki, K. (2008). Transferring Japanese kaizen activities to overseas plants in China. Journal of Operations and Production Management, 28(6), 518-539. https://doi.org/10.1108/01443570810875340
Alcaldía de Bogotá (2019). Noveno lineamiento - matriz de cumplimiento legal (normograma) y procedimiento de evaluación periódica de lo legal. http://saludcapital.gov.co/Lineamientos/2016-2020/53_SDS_LN_04_Normograma.pdf
Arrieta, J. (1999). Las 5S, pilares de la fábrica visual. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 35-48. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1073
Bandasz, K. (2014). A framework agreement in the hairdressing sector: the European social dialogue at a crossroads. Transfer: European Review of Labour and Research, 20(4), 505–520. https://doi.org/10.1177/1024258914538914
Conesa, J. (2007). Kaizen: cuando la mejora se hace realidad. Revista técnica industrial, 271, 30-35. https://www.tecnicaindustrial.es/wp-content/uploads/Numeros/31/35/a35.pdf
Contreras-Castañeda, E. D. (2022). Teoría de las partes interesadas y visión basada en los recursos: un análisis comparativo e integrativo. In V. Meriño, E. Martínez, & C. Martínez (Eds.), Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (42nd ed., pp. 525–548). Maracaibo: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago de Maracaibo Jesús María Semprúm. http://hdl.handle.net/11323/3137
Contreras Castañeda, E., & Pérez Uribe, R. (2022). Priorización de problemas en talleres metalmecánicos: dos casos de estudio en Boyacá-Colombia. Revista Ingeniería Industrial Actualidad y Nuevas Tendencias, 7(27), 47–68. https://doi.org/10.54139/riiant.v7i27.161
Contreras, E., Zambrano, D., & Vaca, Y. (2018). Análisis de mudas en el sector metalmecánico de Boyacá-Colombia. Espacios, 39(16), 30. https://www.revistaespacios.com/a18v39n16/a18v39n16p30.pdf
Dorbessan, J. (2006). Las 5S, herramientas de cambio. Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional U.T.N. http://www.edutecne.utn.edu.ar/5s/
European Agency for Safety and Health at Work, Dontas, S., Georgiadou, E., Koukoulaki, T. (2015). Occupational health and safety in the hairdressing sector, Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2802/86938
Fraile-Benítez, et al. (2020). Sistema de gestión de calidad: planificación, implementación y estrategias de mejora en la pequeña empresa de Boyacá. Tunja: Ediciones Universidad de Boyacá. https://doi.org/10.24267/9789585120105
Hernández, R., Fernández, C., & Bautista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México D.F: McGraw-Hill.
Imai, M. (2012). Gemba Kaizen. A commonsense approach to a continuous improvement strategy, (2nd. Ed). New York: McGraw-Hill.
International Organization for Standardization -ISO- (2008). Orientación sobre el concepto y uso del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión. Ginebra, Suiza: ISO.
International Organization for Standardization -ISO- (2015). Sistema de gestión de la calidad. Requisitos. Ginebra, Suiza: ISO.
Lee, H.W., y Kim, M.Y. (2020). Structural modeling of dissatisfaction, complaint behavior, and revisiting intentions in hairdressing services. Fash Text 7, 7. https://doi.org/10.1186/s40691-019-0191-3
López-Bejarano, J. (2018). El negocio de las peluquerías y salas de belleza mueve $300.000 millones al año. La Republica. https://acortar.link/Kk6c3
Manzano, M. y Gisbert, V. (2016). Lean Manufacturing: implantación 5s. 3C Tecnología, 5(4), 16-26. https://doi.org/10.17993/3ctecno.2016.v5n4e20.16-26
Mendoza-López, G. E. (2018). Caracterización de la gestión de calidad bajo el enfoque de las 5“S” en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro peluquerías y otros tratamientos de belleza del distrito de Huaraz, 2016 (Tesis de pregrado). Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Perú. https://bibliotecadigital.oducal.com/Record/ir-123456789-5252/Description#holdings
Mevo, K. G. (2019). Sustainability Strategies of Barber Salons [Walden Dissertations and Doctoral Studies. 6457]. https://scholarworks.waldenu.edu/dissertations/6457
Ministerio de la Protección Social. (2006). Resolución No 002827. Por la cual se adopta el manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental. http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/leyes/Resolucion_2827_de_2006.pdf
Ministerio de la Protección Social. (2010). Resolución No. 2117 de junio de 2010. Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n%202117%20de%202010.pdf
Montalco, N. J. (2016). Validación de las dimensiones de la calidad del servicio al cliente en la peluquería y spa Sudeth Peinados en la ciudad de Trujillo del año 2016 [Tesis de licenciatura]. Universidad Privada del Norte, Pérú. http://hdl.handle.net/11537/9801
Ohno, T. (1988). Toyota Production System. Beyond Large-Scale Production. Portland: Productivity Press.
Ormeño, J., Vilchez, A., y Wendorff, F. (2020). Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad en base a la norma ISO 9001:2015 para una empresa de servicio dedicado al rubro de salones de belleza. Caso de Estudio: MONTALVO SALÓN & SPA sede Av. Cuba (Jesús María) [Tesis de licenciatura]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16448
Pérez, V. y Quintero, L. (2017). Metodología dinámica para la implementación de 5’s en el área de producción de las organizaciones. Revista ciencias estratégicas, 25(38), 411-423. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151354939009
Portafolio (2014). En Colombia hay más peluquerías que panaderías. Portafolio: https://cutt.ly/NlpLMRk
Lindo, C., Sanz, P., De Benito, J. y Galindo, J. (2015). Aprendizaje del Lean Manufacturing mediante Minecraft: Aplicación a la herramienta 5S. RISTI- Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (16), 60-75. https://scielo.pt/pdf/rist/n16/n16a06.pdf
Suárez-Barraza, M. & Miguel-Dávila, J. (2008). Encontrando al kaizen: un análisis teórico de la mejora continua. Pecvnia, 7, 285-311. https://doi.org/10.18002/pec.v0i7.696
Suárez-Barraza, M. & Miguel-Dávila, J. (2011). Implementación del Kaizen en México: un estudio exploratorio de una aproximación gerencial japonesa en el contexto latinoamericano. Innovar, 21(41), 19-37. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35367/35731
Sundararajan, N. & Terkar, R. (2022). Improving productivity in fastener manufacturing through the application of Lean-Kaizen principles. Materials Today: Proceedings, 62(2), 1169-1178. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2022.04.350
Veres, C., Marian, L., Moica, S. & Al-Akel, K. (2018). Case study concerning 5S method impact in an automotive company. Procedia Manufacturing, 22, 900-905. https://doi.org/10.1016/j.promfg.2018.03.127
Vértice (2005). Gestión de la calidad en peluquería y estética. Editorial Vértice.
Yin, R. K. (2014). Case study research: design and methods (5th ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduin Contreras Castañeda, Jonathan David Nuncira Fuentes, Juan Manuel Mejía Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.